Conclusión
A través de esta investigación hemos podido evidenciar varios aspectos.
Uno de los más importantes, es que hasta ahora ninguno de nosotros habíamos oido hablar sobre los Proyectos Colaborativos y sobre ninguna estrategia de enseñanza, esto es precisamente porque en Chile este tipo de trabajos no se da.
Como futuros docentes y utilizando la retroalimentación de opiniones entre nosotros, hemos llegado a la conclusión de que se requiere una reflexión profunda sobre las prácticas educativas, además que falta en Chile un poco de motivación para generar nuevas metodologías y estrategias que procuren el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.
Otra problemática importante también son las Tic como método de enseñanza y que tanto provecho se les puede sacar, ya que, si bien son una herramienta muy úitl al momento de interiorizar al alumno en un tema, se les ha dado una connotación muy diferente a la que se pretende, pues los docentes actualmente la utilizan como la panacea para resolver todos los problemas de los alumnos.
Según Vigotsky la educación es fundamental para el desarrollo de un país, pues bien, los docentes de este país carecen de un curriculo que incluya proyectos que fomenten el aprendizaje del estudiante, es por esto que se debe motivar a alumnos y profesores hacia el uso creativo de nuevas Tecnologías de la Información.