5 principios del aprendizaje colaborativo

Primer principio: Interdependencia positiva

Cada miembro del equipo debe tener claro que los beneficios son para todos, uno para todos y todos para uno. Se crea compromiso con el éxito de otras personas. Se trata de aprender el material asignado y asegurarse de que los otros participantes aprendan y se esfuercen al máximo.

Segundo principio: Interacción estimuladora

En este tipo de equipo, no existe lugar para los que necesitan opacar a otros, permite a cada integrante brindar ayuda e intercambiar recursos, proporcionar retroalimentación, influir en los esfuerzos del otro para alcanzar los objetivos del grupo y actuar de forma confiada y confiable.

Tercer principio: Habilidades interpersonales y de equipo

Las habilidades sociales para el éxito del grupo son muy importantes, se requiere que se adquieran prácticas de equipo como las siguientes: Saber ejercer la dirección, generar confianza entre los miembros, tomar desiciones, comunicarse y manejar conflictos.

Cuarto principio: Responsabilidad individual y grupal

Para la construcción del conocimiento en este tipo de aprendizaje, cada miembro del equipo debe asumir su tarea y tener espacio para compartirla y recibir los aportes de otros. El docente debe buscar la forma para asegurarse la participación de todos los estudiantes.

Quinto principio: Procesamiento grupal

Cada individuo debe evaluar en que medida está contribuyendo para alcanzar la meta, revisar que acciones resultaron útiles y cuales no y que acciones se realizaron de forma incorrecta.

Referencias

Coll C. (2008). Psicología de la educación virtual. Recuperado de Url: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DR_kT50zsRsC&oi=fnd&pg=PA233&dq=Aprendizaje+en+Ambientes+Virtuales+y+Colaborativos+en+aula%E2%80%9D&ots=Ni1-5Lmk6-&sig=0xCoO-L9xbnLGGopTlRqKCEfAbo#v=onepage&q&f=false